miércoles, 26 de junio de 2013

Definicion Inventarios





Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del
negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior
comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos
en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y
accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la
prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito. La contabilidad
para los inventarios forma parte muy importante para los sistemas de contabilidad de
mercancías, porque la venta del inventario es el corazón del negocio. El inventario es, por
lo general, el activo mayor en sus balances generales, y los gastos por inventarios,
llamados costo de mercancías vendidas, son usualmente el gasto mayor en el estado de
resultados. Las empresas dedicadas a la compra y venta de mercancías, por ser esta su
principal función y la que dará origen a todas las restantes operaciones, necesitaran de una
constante información resumida y analizada sobre sus inventarios, lo cual obliga a la
apertura de una serie de cuentas principales y auxiliares relacionadas con esos controles.
Entre estas cuentas podemos nombrarlas siguientes:

  • Inventario (inicial)

El Inventario Inicial representa el valor de las existencias de mercancías en la fecha que
comenzó el periodo contable. Esta cuenta se abre cuando el control de los inventarios, en
el Mayor General, se lleva en base al método especulativo, y no vuelve a tener movimiento
hasta finalizar el periodo contable cuando se cerrará con cargo a costo de ventas o bien por
Ganancias y Perdidas directamente.

·         Compras

En la cuenta Compras se incluyen las mercancías compradas durante el periodo contable
con el objeto de volver a venderlas con fines de lucro y que forman parte del objeto para el
cual fue creada la empresa. No se incluyen en esta cuenta la compra de Terrenos,
Maquinarias, Edificios, Equipos, Instalaciones, etc. Esta cuenta tiene un saldo deudor, no
entra en el balance general de la empresa, y se cierra por Ganancias y Perdidas o Costo de
Ventas.

·         Devoluciones en compra

Devoluciones en compra, se refiere a la cuenta que es creada con el fin de reflejar toda
aquella mercancía comprada que la empresa devuelve por cualquier circunstancia; aunque
esta cuenta disminuirá la compra de mercancías no se abonará a la cuenta compras.
Gastos de compras Los gastos ocasionados por las compras de mercancías deben dirigirse
a la cuenta titulada: Gastos de Compras. Esta cuenta tiene un saldo deudor y no entra en el
Balance General. Ventas Esta cuenta controlará todas las ventas de mercancías realizadas
por la Empresa y que fueron compradas con este fin.

·         Devoluciones en ventas

La cual está creada para reflejar las devoluciones realizadas por los clientes a la empresa.

·         Mercancías en tránsito

En algunas oportunidades, especialmente si la empresa realiza compras en el exterior, nos
encontramos que se han efectuado ciertos desembolsos o adquirido compromisos de pago
(documentos o giros) por mercancías que la empresa compró pero que, por razones de
distancia o cualquier otra circunstancia, aún no han sido recibidas en el almacén. Para
contabilizar este tipo de operaciones se debe utilizar la cuenta: Mercancías en Tránsito.


·         Mercancías en consignación

Por otro lado tenemos la cuenta llamada Mercancía en Consignación, que no es más que la
cuenta que reflejará las mercancías que han sido adquiridas por la empresa en
"consignación", sobre la cual no se tiene ningún derecho de propiedad, por lo tanto, la
empresa no está en la obligación de cancelarlas hasta que no se hayan vendido.

·         Inventario (final)

El Inventario Actual (Final) se realiza al finalizar el periodo contable y corresponde al
inventario físico de la mercancía de la empresa y  su correspondiente valoración. Al
relacionar este inventario con el inicial, con las compras y ventas netas del periodo se
obtendrá las Ganancias o  Pérdidas Brutas en Ventas de ese período. El control interno de
los inventarios se inicia con el establecimiento de un departamento de compras, que deberá
gestionar las compras de los inventarios siguiendo el proceso de compras.

 

 
 

1 comentario: